TERCERA ÉPOCA - MAYO 2013 |
Nº 49 |
|
A quienes lean este
número 49 del KUI.
Estimada lectora o lector: Como Guía de esta
Patrulla es un honor y una responsabilidad
presentaros este proyecto del Kanguro de Cádiz,
Es la tercera vez que esta Patrulla se decide a
lanzar su boletín, revista o folletín, llámalo
como quieras, pero léelo y después si quieres lo
mandas a la papelera virtual de tu ordenador.
La primera época del Kui, que fue de 1932 a
1933, se publicaron veinte ejemplares y se hacía
a máquina de escribir con varios papeles de
calca, alguno de vosotros ni lo habréis
conocido, y salían varias copias a la vez. Era
una publicación restringida a los miembros del
Clan, como a los fundadores de la patrulla les
gustaba llamarse, y quizás a algún miembro de la
Tropa de Cádiz.
La segunda época, fue iniciada en 1971, con una
más amplia pretensión, la de servir de enlace
entre los Scouts de España ya que no existía una
revista o boletín asociativo. Se publicaron 27
números del 21 al 48 y se paró la publicación
cuando ASDE reinició la publicación de El
Explorador en los años ochenta del pasado siglo.
Esta tercera época, nace sin pretensiones, y
surge de forma sencilla que os voy a relatar:
Una tarde conversando con nuestro hermano Eloy
Fitz , “Amigo Predilecto” de la Patrulla, me
sugirió que porque no sacábamos de nuevo el Kui,
en formato digital, y de esta manera difundir
ideas y cosillas scouts entre los scouts, yo le
respondí que no era mala idea y que en el
siguiente Consejo de patrulla lo propondría a
los demás kanguros, para su consideración. Y
dicho y hecho, el pasado día 6 de abril
acordamos iniciar este proyecto, que si lo estás
leyendo es que se ha convertido en realidad.
No tenemos intención de hacerlo de una forma
periódica, sino que irán saliendo números
conforme tengamos material para publicar, este
primero lo sacamos coincidiendo con el
centenario de la creación del Consejo local de
los Exploradores de España en Cádiz, 08/05/1913.
Y esperamos sea de vuestro agrado. Antes de
cerrar el artículo quiero invitaros a enviarnos
vuestros comentarios y sugerencias, así como
colaboraciones.
Nube Roja Guía
(subir) |
La Patrulla del Kanguro de Cádiz ante el Centenario de
ASDE-Scouts de Andalucía
Recién cumplidos 86 años, los Kanguros de Cádiz
nos sentimos en la obligación de manifestar públicamente
nuestra opinión sobre la celebración del centenario de
ASDE-Scouts de Andalucía, nuestro centenario.
Por empezar por el principio: ¿Por qué y para qué
celebrar el centenario? Parece claro que no es fácil
cumplir cien años, ni para una persona ni para una
institución. Pero si el cumplir cien años lleva
implícito el llevar esos años haciendo algo tan útil,
necesario y por qué no decirlo, tan de moda como educar
en valores, esos CIEN años tienen un valor añadido y el
“presumir” de llevar CIEN años haciendo eso debe ser
motivo de difusión, justo orgullo y celebración.
Por otra parte: ¿Quién celebra su centenario en
Andalucía? Los Exploradores de España, después
renombrados como ASDE y hoy, en este territorio, ASDE-Scouts
de Andalucía, continuadora en nuestra región de la
primera y original asociación Scout española. Y que
además representa de manera clara una opción dentro del
escultismo: abierto, no confesional e independiente, y
si se nos permite decirlo más identificada con el
escultismo original inglés que otras asociaciones
scouts.
¿Por qué entidades con una trayectoria muy
distinta de la nuestra celebran el centenario?. Es
nuestro cumpleaños, en su celebración todos son
bienvenidos, pero que no se nos olvide, quien cumple
cien años es ASDE.
Una vez dicho esto, entendemos muy poco la forma
en que nuestra Asociación celebra su cumpleaños. ¿Hemos
difundido lo suficiente qué hacemos, como lo hacemos,
donde estamos y desde cuándo?, ¿Conoce nuestra sociedad,
civil y política, que por representar los valores que
representamos, fuimos suspendidos de actividades durante
los años en que este país no vivió en libertad?
¿Hemos reconocido como Asociación el papel que
muchos scouts, entre ellos los Kanguros originales, pero
no solo ellos, tuvieron durante esos años duros, en
mantener un patrimonio educativo y asociativo que hoy
nos hace ser como somos?
No queremos extendernos más, nos duele la forma en
que NUESTRA asociación está celebrando NUESTRO
CENTENARIO. Creemos que los que están, pero sobre todo
los que hicieron posible que hoy todos estemos donde
estamos se merecen más, mucho más.
Todavía estamos a tiempo, desde aquí nuestro
ofrecimiento a colaborar, que NUESTRO CENTENARIO no sea
una ocasión desperdiciada PARA ENSEÑAR QUÉ FUIMOS, QUE
SOMOS Y QUE QUEREMOS SER.
Buena Caza y Largas Lunas a ASDE-Scouts de
Andalucía
En la Ciudad del Extenso Mar en la LXXXVI ronda
Kuí
“Un pueblo
que no conoce su historia no puede comprender el
presente ni construir el porvenir”
Helmut
Kohl
(subir) |
Nuevas Tecnologías
En
una de las reuniones de planificación del Festival de
Delegación, tratando el tema de la Gymkhana, se trató
sobre la posibilidad de que los y las scouts
participantes utilizaran sus móviles para obtener
información on-line sobre las preguntas que se les
plantearan. Prácticamente todos los asistentes a la
reunión coincidieron en que sus chicos y chicas tenían
prohibido utilizar móvil en las actividades. Me quedé
algo perplejo. Es cierto que en mis tiempos no
permitíamos usar cassette ni walkman a los muchachos y
muchachas en las acampadas. Pero creo que esto es
distinto.
Todos
somos, o deberíamos serlo, conscientes de los riesgos
evidentes que suponen las llamadas “nuevas tecnologías”
para la juventud, e incluso la infancia, en gran parte
por la incapacidad de los adultos, padres y madres,
profesores y profesoras, de adaptarse a la vertiginosa
evolución tecnológica, encontrándose incapaces
materialmente de abordar la educación en este sentido de
sus hijos, hijas o alumnos, alumnas, que habitualmente
van muy por delante de ellos y ellas en estas
cuestiones.
No
seré yo quien cuestione los métodos que usan nuestros
Grupos. Siempre he defendido que quien se bate el cobre
a pie de trinchera merece no sólo todo el respeto sino
también el respaldo y apoyo de quienes por diversas
razones nos mantenemos distanciados del Escultismo
activo. Pero aprovecho este instrumento de diálogo para
opinar que prohibir el uso de móvil, tableta, portátil,
etc.… cuando conviven con ellos en casa, el colegio o la
calle es, cuando menos contraproducente.
Tenemos
la ventaja de que en la actualidad nuestros y nuestras
scouters son jóvenes que han ido creciendo de la mano de
estas tecnologías. Están muy al tanto de ellas y más que
capacitados para abordar la educación en el uso
razonable y responsable de las mismas. Aprovecho mi
provecta edad para recordar el principio de los noventa
del pasado siglo, cuando junto con mi amigo, hermano,
Juan (Juanito) nos recorrimos media Andalucía dando
cursos de Nuevas Tecnologías. Windows 3.0 daba los
primeros pasos; las impresoras láser y los monitores a
color iniciaban su aparición a precios desorbitados; la
mayoría de los alumnos era la primera vez que veían un
ratón… Hablábamos de Word Perfect, Dbase III, dábamos
unos primeros apuntes de hoja de cálculo y enseñábamos a
preparar transparencias en acetato transparente para
presentaciones. Por aquél entonces la Escuela I.M.
“compró un retroproyector”. Hoy, afortunada o
desgraciadamente es distinto.
Podemos, debemos, seguir enseñando a encender fuego de
trinchera, estrella o polinesio a nuestros y nuestras
scouts, algo que probablemente nunca podrán hacer en la
práctica. Podemos, debemos, seguir enseñándoles a
manejar el hacha y a hacer construcciones que,
probablemente, sólo harán en maqueta; nudos, para atarse
los zapatos. Podemos, debemos, enseñarles a usar la
brújula y el mapa, etc.… Probablemente antes de
desplegar el mapa, un lobato te marque la ruta con el
GPS de su móvil. No tengo hijos en esas edades, pero mi
sobrino de 17 años, a lo largo de una conversación en la
que salió el tema del morse, me descargó una aplicación
que hace que el led de flash del móvil transmita a toda
potencia en morse cualquier texto que escriba.
Hoy
un móvil o una tableta lo tiene todo. Teléfono, mapa,
brújula, morse, GPS, cámara fotográfica, cámara de
vídeo, música, nivel y mediciones, …. Creo que la
prohibición de su uso es el camino fácil, algo que
debería repelernos como scouts. Lo que nuestros
muchachos y muchachas necesitan es educación en su uso
razonable y responsable y, probablemente, lo que
necesitan nuestros y nuestras scouters es que les ayuden
a hacerlo.
Kike Martínez A.S.
(subir) |
Hablemos
de La Selva

En la anterior
etapa
del Kui, Bagheera, nº 2 de la Patrulla, tenía una
columna sobre La Selva, mi intención es continuar su
labor, pero
entiendo
que hay que empezar por el principio: la propia historia
de “La Selva”
Cuando
se formó la
patrulla
había que buscar un lugar donde guardar el material
propio y gracias a la benevolencia del padre de Mukoki,
dueño de una finca en la calle San Francisco,
consiguieron el lavadero de la casa.
Este
lavadero era
un
cuartito que había en todas las azoteas de las casas de
Cádiz. Allí las mujeres se reunían para lavar la ropa en
unos lebrillos de barro. Pues bien, ellos, locos de
contento por tener un local propio, se pusieron mano a
la obra y empezaron a amueblarlo, haciendo
con
sus propias manos todo el mobiliario, mesa, sillas,
estanterías, etc...
Le
dieron un nombre algo peculiar. Sabiendo que los locales
de patrullas recibían un nombre acorde con su animal
tótem (Oso = osera, Lobo= madriguera,
León=
sabana, etc.), y dado que no tenían información a mano,
pensaron que el canguro vivía en una selva y así le
adjudicaron ese
nombre. Con el tiempo descubrieron que el canguro es
oriundo de Australia donde la selva brilla por su
ausencia, pero decidieron
seguir denominando “La Selva” a su local.
Durante
muchos
años
fue el hogar particular de la
patrulla,
donde celebraban las reuniones semanales, aumentando
paulatinamente la decoración debido a los múltiples
objetos que iban recopilando, placas, recuerdos, etc.
Al
estar en una azotea cada, vez que acudían a ella tenían
que llamar al timbre de la puerta para que abrieran y
poder subir. Al
principio lo hacían de esta
manera,
pero los vecinos se quejaban de tener que
estar
abriendo cada dos por tres, por lo que
decidieron
colocar un mástil
en
el
local. Así el primero que llegaba, llamaba al timbre,
subía e izaba el banderín de
izar.
El que venía después, miraba si estaba izado y mediante
la letra K en Morse, o mediante el silbido scout,
avisaba al que estaba en el local, el cual abría la
puerta.
Durante
los años 80 el
nuevo
propietario
de la finca decidió venderla, por lo que había que
buscar un nuevo local. Se guardó todo en el local del
Grupo
188
– Baden Powell, hasta
que encontraron uno en la misma calle San Francisco y
muy cerquita del anterior local. Este nuevo local se
compartió con la Zona XIX de Cádiz.
En
2001, debido a
la
humedad y al riesgo de derrumbe de la casa, como pasa en
muchas del casco antiguo de Cádiz, hubo que buscar otro
local, encontrando uno en la calle Adolfo de Castro,
esta vez compartido
también
con la Delegación de Cádiz y la Secretaría de la Escuela
IM.
Hay que destacar que a la inauguración de éste local
asistió la Excma. Sra. Alcaldesa de Cádiz, Doña Teofila
Martínez, quedando muy
impresionada
por el “museo scout” que había allí,
así como por la
labor
de la Patrulla y del Escultismo durante todos los años
de su existencia.
Y ya por fin en el año 2010 se procedió
a un nuevo cambio de ubicación de los locales, y
asentándonos en nuestro domicilio actual, Regimiento de
Infantería,
donde esperamos permanecer por muchos años.

Pepe Marti L.G.
(subir)
|
EFEMÉRIDES
El 8 de mayo de 1913 se constituyó el Comité Provincial
de Cádiz, formado por
-
Presidente: D. Carlos Barrié.
-
Vicepresidentes:
-
Secretarios:
-
D. José Martín
-
D. Miguel
Guillén
-
Tesorero:
D. Luis Delgado
-
Contador: D. José
Aramburu
-
Vocales
Instrucción:
-
D. Manuel Guerrero
-
D.
Ricardo López
-
D. Eladio López
-
D. Benito Celier.
(subir) |
NOTICIAS DE LA
PATRULLA

Tropa Impeesa del
Grupo Azimut de Cáceres en su visita a La Selva |
Desde
el mes de enero han visitado la Selva, las Tropas de los
Grupos Quercus y Cruz del Sur de la Delegación de Cádiz;
la rama Lobatos de dicha Delegación; La Unidad Esculta
del Grupo de Matalascañas y la Tropa Impeesa del Grupo
Azimut de Cáceres que tuvieron la posibilidad de
celebrar cuatro promesas en éste local y con la
asistencia del Presidente Federal de ASDE.
En el mes de marzo se encargó de la organización del
Festival de la canción de la Delegación de Cádiz"
(subir) |
|
|
En formato PDF
Saludo
Centenario Scouts de Andalucía
Nuevas Tecnologías
La
Selva
Efemérides
Noticias
|